Ticketbai: Guía práctica para autónomos de Gipuzkoa
Esta es una guía práctica para autónomos con todas las generalidades sobre Ticketbai Gipuzkoa. Se trata del proyecto que han emprendido en conjunto, el gobierno vasco y Haciendas Forales para poner freno al fraude fiscal.
El objetivo planteado es el de establecer requisitos legales, tanto a las personas físicas y a las jurídicas que tengan una actividad económica.
La iniciativa conjunta implica algunas obligaciones que atañen a los softwares de facturación y que permiten tener un mayor control fiscal. Ticketbai es obligatorio para todos los autónomos que emitan facturas en Gipuzkoa, Vizcaya y Álava.
En estas comunidades la iniciativa conjunta será implementada progresivamente, con algunas variaciones de fechas, de acuerdo a la zona.
El sistema Ticketbai Gipuzkoa facilita a las haciendas forales, el control de los ingresos provenientes de actividades económicas de los contribuyentes.
Conoce cuando entra en vigor Ticketbai Gipuzkoa
El sistema se aplicará de forma unilateral en tres provincias. Se rigen por un marco común de legislación, pero cada provincia establece sus medidas con la finalidad de adaptar cada legislación a los cambios previstos. De esta manera en Gipuzkoa se ha puesto a disposición de la comunidad un calendario que puedes revisar aquí
De esta manera se ha establecido que en año 2022 comienzan con Ticketbai:
- Profesionales de la gestión tributaria comienzan el 1 de julio
- Actividades Profesionales, el 1 de septiembre
- Comercio al por menor y Sector de la Hostelería el 1 de noviembre
Y durante el año 2023:
- Construcción, promoción inmobiliaria, transporte y servicios recreativos, culturales y personales, 1 de abril
- Fabricación, comercio al por mayor, telecomunicaciones, financieras, artistas y resto de obligados y obligadas, 1 de junio
El objetivo es hacer que empresas y autónomos se adapten también al sistema Ticketbai.
¿Por qué es importante Ticketbai?
El sistema Ticketbai Gipuzkoa maneja una sucesión de facturas, generadas y firmadas electrónicamente. Esta particularidad impide que las facturas sean manipuladas o se borren.
La iniciativa Ticketbai está diseñada para garantizar la integridad, trazabilidad, autenticidad e inviolabilidad de todos los registros informáticos.
Este sistema de facturación debe generar los importes con la información necesaria.
En este caso las autoridades agregaron dos campos nuevos, se trata de un código TBAI, además de un código QR. Estas inclusiones representan los datos que se generan en el antiguo formato.
Con la implementación de este sistema de facturación las Haciendas Forales podrán mejorar sus funciones, por ejemplo, dar un mejor seguimiento de las actividades económicas. Además, Ticketbai Gipuzkoa disminuye el riesgo de fraude fiscal.
Descubre cómo se adapta el sistema Ticketbai
El sistema obliga a autónomos y en general a todas las empresas, a cumplir con algunos específicos aspectos para adaptarse a las nuevas necesidades. Esto es lo que se debe hacer:
Se necesita un software adaptado
Este es un nuevo requisito para la facturación electrónica. Necesitas estar adscrito a un software adaptado de la lista disponible, puedes revisar el listado de software aquí
Este programa debe instalarse en todos los dispositivos que emitan facturas. Los nuevos importes serán emitidos con dos nuevos campos, uno código TBAI que tiene características identificativas, además de un código QR donde se recopila toda la información del agente emisor.
Es información que recibirán directamente en las haciendas de cada localidad para un mejor control fiscal.
Fakturabai, el software desarrollado por la Diputación Foral de Gipuzkoa
En el caso que no desees pagar por el uso de alguno de esos software puedes utilizar Fakturabai, el software que ha desarrollado por la Diputación Foral de Gipuzkoa, sin coste, para el uso de las personas y entidades de Gipuzkoa para emitir facturas que cumplen con los requisitos del sistema TicketBAI.
¿Cómo accedo a Fakturabai?
Para acceder a la aplicación debes ingresar a Zergabidea. Deberás tener un medio de identificación electrónico, ya sea el certificado digital expedido por la FNMT o por Izenpe, clave Bak, BakQ, ya que el proceso de emisión de una factura requiere de la firma electrónica del fichero que se envía a la Hacienda Foral de Gipuzkoa.
¿Qué información se requiere para emitir una factura por Fakturabai?
Lo primero es conocer la información del cliente, es decir, nombre o razón social, cif, dirección, código postal, en el caso que sea una factura completa, si es factura simplificada no necesitas esa información. Y luego completar con los datos del servicio, concepto, base imponible, impuestos (iva, retención, etc), descuentos.
Si estás recién empezando y requieres de una asesoría, no dudes en ponerte en contacto.
Ordenanzas de la normativa referente a sanciones
Las ordenanzas establecen multas en caso de incumplimiento, por ejemplo, por manipulación del software, borrado del programa o de los archivos informáticos. Las sanciones están situadas en el 20% de las cifras de negocio.
Como mínimo se pagarán multas de hasta 20.000 euros. En caso de reincidencia en incumplimientos, se establece una sanción que puede alcanzar los 30. 000 euros como mínimo.
Incentivos y subvenciones
Ticketbai Gipuzkoa para autónomos es una novedosa alternativa que busca luchar contra el fraude fiscal y que también genera incentivos fiscales.
Estas ayudas son de carácter temporal en IRPF, sociedades, impuesto, también impuestos sobre la renta de no residentes. Se generan en forma de deducciones, a través de asignaciones, que van desde el 30 al 60% de acuerdo a la Hacienda Forestal.
La aplicación de una ayuda en particular va a depender de la inversión que se realice para adaptar el software. Es importante destacar que, únicamente tendrán derecho aquellos autónomos que adapten el software Ticketbai Gipuzkoa, antes que termine el periodo voluntario.
Si estás recién empezando y requieres de una asesoría, no dudes en ponerte en contacto.