Guía para darte de alta como autónomo en Gipuzkoa
En ese articulo revisaremos lo que debes saber y hacer para darte de alta como autónomo en Gipuzkoa. Además, si estás buscando información sobre gestorías para empresas y autónomos, llegaste al sitio web correcto. Nuestro equipo de trabajo desarrolló un post con toda la información que necesitas para darse de alta como autónomos en 2021. Hemos elaborado un contenido conciso y claro sobre los pasos que debes hacer.
Pasos para darse de alta como autónomo en Gipuzkoa
Básicamente estos son los pasos para darse de alta como autónomo en Gipuzkoa:
1. Define si quieres hacerlo de manera propia o contratando una gestoría online
Si eres una persona con tiempo, ordenada, meticulosa y con mucha paciencia, puedes optar por la primera opción, ello debido a que debes investigar y estudiar con detenimiento los recaudos exigidos. Recuerda que la burocracia es muy detallista y cualquier elemento que no esté bien sustentado, se traduce en retraso. Por tanto, es necesario que busques información actualizada y precisa para que introduzcas los recaudos de forma correcta.
La segunda opción es contratar una gestoría online, ya que cuenta con personal experimentado, capacitado y actualizado en estas tareas; puedes darse de alta como autónomo en Gipuzkoa en 2 horas y de manera muy fácil. Particularmente te sugerimos que uses esta opción y deja que los profesionales realicen la declaración.
2. Concreta tu actividad comercial como autónomo: identifica el código de tu actividad (CNAE)
Debes analizar con mucha prudencia, ya que existen elementos en juego. Por ejemplo, establecer el lugar donde ejercerás tu trabajo, es en casa o tienes pensado alquilar un local, o usarás la figura jurídica o física, lo anterior influye en el formato que debes presentar. Una vez analizado, identifica cual es el código de la actividad económica (CNAE), aquí te dejamos el listado para que lo revises.
Recuerda que existe el modelo 036 y el modelo 037 para obtener el alta, así que debes tomar en cuenta este elemento.
Recuerda que los autónomos jurídicos tienen unas prebendas fiscales diversas a los que trabajan por su cuenta. Evidentemente los primeros pagarán un poco más en las asignaciones mensuales.
3. Identifica el código de impuesto de actividad económica (IAE).
Debes analizar con seriedad este listado ya que en función de este código es como pagaras impuestos a Hacienda, aquí te dejamos un enlace a este listado.
4. Identifica la posibilidad de bonificaciones
Para disfrutar del beneficio de la tarifa plana para autónomo es indispensable llenar los requerimientos. Esta bonificación fue creada para los nuevos autónomos y básicamente propone una disminución significativa de la tarifa en los dos primeros años iniciales de ejercicio.
Seguidamente, te detallamos las cuotas:
- El primer año cancelas el 20% de la cuota.
- Entre los meses 13 y 18, deberás cancelar un 50%.
- Entre los meses 19 y 24, deberás cancelar un 70%.
- Entre los meses 25 y 36, deberás cancelar un 70%, si eres una dama menor a 35 años o caballero menor a 30 años de edad.
Para ser acreedor del beneficio de tarifa plana para autónomo:
- Solicitarlo por primera vez
- No trabajar como autónomo colaborador con familiares directos.
- En el caso de aquellos autónomos que obtuvieron el beneficio pero se dieron de baja deben esperar 3 años.
¿Cuáles son los modelos que se deben rellenar para darse de alta como autónomo?
Darse de alta como autónomo no es algo simple no trivial, se deben completar los modelos o plantillas evitando errores al rellenarlos para evitar problemas con hacienda, a continuación los mencionamos:
- Llenar las planillas 036 y 037 para alcanzar el alta en hacienda.
- Usar la planilla TA 0521 para conseguir el alta.
Por ejemplo, si debes realizar mejoras en el local comercial obligatoriamente requieres el permiso de obras. Lo mismo ocurre si vas a contratar a trabajadores, tienes que agregar estas personas y gestionar sus altas.
¿Por qué ser autónomo? ¿En qué consiste ?
Esto permite notificar a Hacienda que estás próximo a comenzar un emprendimiento o negocio. Es de carácter obligatorio presentarlo para ejercer tu actividad comercial sin ningún problema.
Este procedimiento lo puedes hacer de forma digital o presencial. Si lo haces de forma digital debes tener un certificado digital al día. Debes ingresar al portal de sede electrónica y rellenar los formularios antes mencionados . La otra forma es ir presencialmente a Hacienda y rellenar las planillas mencionadas, la idea es colocar los datos sin errores.
Por ello, te recomendamos leer con mucho cuidado, ya que cualquier información errónea puede hacerte merecedor de una multa que afecte tu actividad económica. Razón por la cual, te invito a revisar los precios de gestorías en Donostia-San Sebastián, te ahorras dinero, preocupaciones y tiempo.
Importancia del impuesto IAE
Uno de los errores que comenten muchos emprendedores antes de hacerse autónomo, es que desconoce el impuesto IAE.
En línea general, este impuesto está enfocado a las gestiones económicas que atañe a las compañías y autónomos que operan en España. La misma contempla tres categorías:
- Empresas.
- Profesionales.
- Artísticas.
Cada uno tiene obligaciones tributarias distintas, por ende, es clave identificar claramente el ejercicio comercial que vas a ofrecer para evitar inconvenientes con hacienda. Hacerse autónomo es algo que no debes tomar a la ligera.
Por ello, muchas gestorías online ofrecen sus servicios profesionales, ello debido a que realizan un estudio completo, sin dejar nada al alzar. Analizando las distintas variables como número de trabajadores y tipo de servicio, con el objetivo de ubicarla en la categoría correspondiente.
Nuestro despacho ofrece este servicio a un precio competitivo respecto a otras de gestorías en Donostia-San Sebastián, accesible a tu presupuesto. Nos encargaremos de realizar la declaración, así como el cálculo de la cuota de autónomo.