Declaración de IVA de Autónomos: Claves para evitar errores
Es común que las personas tengan dudas al momento de realizar la declaración del IVA, por ello, en el presente post te indicamos los tips para evitar errores.
Recuerda que por ley todos los autónomos tienen la obligación de realizar este trámite ante Hacienda. Al seguir las recomendaciones elaboradas por nuestro equipo, podrás presentar tu IVA trimestral de manera exitosa.
Definición del IVA
Es un impuesto que el consumidor costea al momento de comprar un bien o servicio. Es una forma de recaudación que los gobiernos cobran para obtener ingresos y ser invertido en la comunidad.
Esto aplica para:
- Empresas.
- Emprendedores.
- Trabajadores autónomos.
Supongamos que eres un usuario que tiene una tienda de ropa, a la mercancía que comercializas le incorporas el IVA. Lo anterior aplica a todas las actividades comerciales.
IVA en los autónomos
Antes de entrar en materia, es oportuno mencionar que busques gestoría para autónomos, particularmente contamos con un equipo de abogados, contadores, administradores especializados en realizar la liquidación del IVA.
El impuesto afecta tu actividad comercial en dos aspectos fundamentales:
- Cuando prestas servicios o vendes un bien, en la factura debes agregar el impuesto, tradicionalmente se le conoce como IVA devengado o IVA repercutido.
- Igualmente cuando vas a comprar insumos para tu negocio, el empresario o proveedor cobra el IVA, a este se le denomina IVA soportado.
Lo que te interesa es reflejar estos impuestos en tu contabilidad, para que cuando realices la declaración IVA autónomos indiques claramente el impuesto que obtuviste por ofrecer tus servicios. Así como el IVA que pagaste por conceptos de adquisición de insumos para la operación de tu negocio.
IVA trimestral: ¿Cómo se calcula?
Se calcula de la siguiente manera:
- Verifica las ganancias obtenidas en el ejercicio fiscal y procede a calcular el IVA generado por tus clientes.
- Determina los egresos por gastos de funcionamiento y repite el procedimiento del ítem anterior.
- Luego debes realizar una simple operación aritmética, restar el IVA a las ganancias y el de los gastos de operaciones.
El número obtenido es que debes presentar en la hacienda foral gipuzkoa, dependiendo de la declaración puedes pagar o disfrutar un reembolso. Ten presente que si tus ganancias son elevadas deberás pagar más IVA. Incluso, tienes la opción de realizar pagos fraccionados, esto es previo acuerdo con Hacienda.
En el caso que tu actividad comercial se caracterizó por gastos excesivos y pagaste un impuesto superior, donde el IVA es negativo, Hacienda te hará un reintegro, a esto se le conoce compensación.
Para presentar la declaración de IVA, debes emplear la planilla 303, recuerda colocar los datos correctamente, para que no te rechacen el documento.
A continuación, te presentamos un ejercicio de cómo calcular el IVA de autónomos:
Supongamos que tienes una empresa de marketing digital donde te quedas con el 21% del IVA de los clientes. La realidad es que ese impuesto es de Hacienda y en algún momento se lo entregarás.
Pero para funcionar necesariamente debes realizar gastos en tecnologías, esos egresos llevan IVA, que tú pagas a los proveedores.
Al final reúne todas las facturas y obtienes las siguientes cantidades:
- IVA por servicios ofrecidos, 2500 €.
- IVA por egresos de funcionamiento, 1100 €.
Al restar ambas cantidades, obtendrás el valor del IVA, en este caso el resultado es 1400 € que tienes que declarar en Hacienda. Por ejemplo, imaginas que te encuentras en el primer trimestre del 2022, tienes hasta el 30 de abril del mismo año para presentar la declaración.
Problemas que presentan los trabajadores autónomos
Nuestra experiencia acumulada por varios años, nos ha permitido identificar dos situaciones que presentan los trabajadores que ejercen por su cuenta:
– Diferencia entre el IVA vs base imponible
Los trabajadores consideran que el IVA es de ellos, es un error común, esto genera que coloques precios equivocados en tus productos y servicios.
Veamos el siguiente ejemplo, la mejora de una página web cuesta 500 €, no puedes cobrar ese monto, ya que tienes que calcular el 21% del IVA, el valor sería 105 €, por ende, el servicio saldría en 650 €.
El no cobrar el IVA, repercute que al momento de realizar la declaración tengas que poner ese dinero.
– Gastos de funcionamiento
Estos gastos permiten que puedas ejercer tu trabajo, por ello, es fundamental identificar claramente estos egresos, que afectan directamente en los impuestos a pagar.
Así que te recomiendo documentar y archivar todas las facturas que demuestran esos pagos para ser restado del ingreso obtenido en tu ejercicio fiscal. Cuando recibas el comprobante de compra chequea:
- Código de factura.
- Fecha de la factura.
- Datos de la empresa.
- Descripción del producto comprado.
- Precio cancelado por la adquisición del bien.
- Cantidad del porcentaje del IVA pagado.
Esperamos que este articulo te sirva para aclarar las dudas y te permita evitar multas con Hacienda. Si necesitas ayuda con este tema, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.