IRPF y Declaración de la Renta 2022 en Gipuzkoa
En este artículo te explicamos todo lo que debes saber en relación con la declaración de la renta 2022 en Gipuzkoa y el IRPF (Impuesto a la renta de las personas físicas), ya que todas las personas que son trabajadores por cuenta ajena o como autónomos deben realizar esta declaración en Agencia foral de Gipuzkoa (salvo excepciones).
¿Qué es el IRPF?
El IRPF es un impuesto personal, directo y progresivo, que grava la renta de las personas. Al ser el IRPF un impuesto progresivo significa que cuánto más se gana, más se paga. Se calcula sobre la totalidad de las ganancias, rendimientos, atribución de rentas, así como sobre sus ganancias y pérdidas patrimoniales. Este impuesto se debe liquidar trimestral y anualmente en Hacienda.
¿Qué son las retenciones del IRPF?
Las retenciones del IRPF son aportaciones que las personas adelantan a Hacienda para la declaración de la renta del año en vigor.
¿Cómo pagan los trabajadores por cuenta ajena el IRPF?
el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de los empleados o trabajadores por cuenta ajena se descuenta de la nómina.
¿Cómo pagan los autónomos el IRPF?
Todas aquellas personas que se han dado de alta como autónomos deben aplicar las retenciones de IRPF en las facturas que emiten y presentar declaraciones trimestrales. Estas retenciones se aplican en el caso que el autónomo factura a una empresa o a otro autónomo.
Si eres autónomo en Gipuzkoa, este impuesto se abona de manera trimestral a Hacienda Foral de Gipuzkoa (Ogasuna), a través del modelo 130 “Pago fraccionado de IRPF”, si tributan en estimación directa, o el modelo 131, si lo hacen en estimación objetiva o por módulos. Y aquellos autónomos con actividades profesionales deberán presentar el modelo 110 (retenciones) de manera trimestral. Esta presentación se realiza en el sitio de Zerbabidea, sitio web donde se realizan las declaraciones telemáticas de Gipuzkotaria. Como excepción para la presentación de este impuesto de manera trimestral, son aquellos autónomos que al menos el 50% de sus ingresos fueron objeto de retención y contribuyentes con actividades agrícolas y ganaderas que superaron el 70% retenido en el año natural anterior.
Al final del año fiscal, Hacienda foral de Gipuzkoa, devolverá a aquellas personas que hayan pagado más de lo que les corresponde, es decir, la Declaración de la Renta les saldrá a devolver. Por el contrario, si han pagado menos, se debe ingresar esa diferencia correspondiente a hacienda.
¿Cuáles son los hechos imponibles del IRPF en Gipuzkoa?
Los hechos imponibles del IRPF están relacionas a los distintos tipos de rendimientos, rendimientos del trabajo, rendimiento de actividades económicas, rendimientos de capital mobiliario e inmobiliario. Y también a las ganancias y pérdidas patrimoniales.
En relación con los rendimientos del trabajo, son las nóminas, pensión jubilación, prestación por desempleo, prestaciones de cese por covid, entre otras.
Respecto a los rendimientos del capital mobiliario, se encuentran, interés c/c, dividendos de acciones, interés de préstamos concedidos a terceros, derechos de imagen, de la propiedad intelectual, etc.
Los rendimientos del capital inmobiliario se encuentran, el alquiler de la vivienda habitual o vacacional, local comercial, garaje etc.
Y por último, las ganancias y pérdidas patrimoniales que son las derivadas por las entradas o salidas de bienes de nuestro patrimonio, es decir, venta de un piso, garaje, local, premio lotería, etc.
¿Quién está obligado a declarar la renta en Gipuzkoa?
Están obligados a presentar la declaración por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) todas aquellas personas que hayan tenido su residencia habitual en Gipuzkoa durante el año, y que durante ese periodo de tiempo hayan obtenido rentas sujetas al impuesto. La definición de residencia habitual en Gipuzkoa, se considera en base a los criterios de permanencia y principal centro de intereses.
El criterio de permanencia, se refiere a que aquellas personas que hayan estado en el territorio al menos 182 días o cuando habiendo permanecido en España, el número de días que permanezca en Gipuzkoa sea mayor al de días que haya permanecido en otros territorios. El criterio de principal centro de intereses se refiere a que en esta provincia se haya obtenido la mayor parte de las rentas sujetas al impuesto.
Están obligados a declarar en los siguientes casos:
- Rendimientos brutos del trabajo superiores a 20.000 euros anuales (declaración individual).
- Rendimientos brutos del trabajo entre 14.000 euros y 20.000 euros en algunos supuestos
- Rendimientos brutos del capital y ganancias y pérdidas patrimonial superiores a 1.600 euros anuales
- Quienes realicen actividades económicas sea cual sea el importe, salvo si el total de rentas obtenidas no supera los 1.000 euros
¿Quién no está obligado a hacer la declaración de la renta y que no hay que declarar en Gipuzkoa?
En Gipuzkoa, no están obligados a declarar las personas que tengan unos rendimientos brutos del trabajo, sujetos y no exentos, menores a 14.000 euros y rendimientos brutos de capital y ganancias patrimoniales menores a 1.600 euros. Así mismo, tampoco están obligados a declarar aquellas personas que perciban rendimientos brutos del trabajo entre 14.000 y 20.000 euros anuales, en los que se perciben rendimientos de trabajo de más de un pagador, cuando la suma de las cantidades del segundo pagador y restantes pagadores no supere en su totalidad, 2.000 euros anuales.
Desde nuestra asesoría recomendamos a quien tenga alguna pregunta, revisar la web de Ogasuna, donde se podrá encontrar amplia información fiscal o también pedir cita en Agencia Tributaria para hablar con un técnico o pedir ayuda profesional para no entrar en irregularidades e evitar multas innecesarias.
¿Qué no hay que declarar en Gipuzkoa?
- Anualidades por alimentos para hijos
- Prestaciones públicas por actos de terrorismo
- Prestaciones de la Seguridad Social por Incapacidad Permanente Absoluta o Gran Invalidez
- Indemnizaciones por despido hasta un máximo de 180.000 euros
- Indemnizaciones de contratos de seguro por lesiones físicas, psíquicos o morales hasta 150.000 euros
- Las becas estudios o investigación procedentes de la administración o entidades sin ánimo de lucro
- Cantidades percibidas de la administración por acogimiento de personas
- Prestaciones familiares de la Seguridad Social (orfandad, nacimiento, cuidado de familiar, maternidad, etc)
- Prestaciones por desempleo en la modalidad de pago único
¿Dónde se declara la renta en Gipuzkoa?
La declaración de la renta en Gipuzkoa se debe realizar de manera telemática a través del sitio web de Zergabidea donde se requiere el certificado digital. El plazo de presentación es desde 7 de abril al 30 de junio de 2022.
En nuestra asesoría, ubicada en el centro de Donostia – San Sebastián, puedes realizar consultas, contactarnos o solicitar una asesoría (presencial u online) para la declaración de la renta y de esta manera puedas conocer todas las deducciones que se puedan aplicar, en función de la situación particular en la que te encuentras.